Mostrando entradas con la etiqueta matematicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta matematicas. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de agosto de 2009

MicroMat: Red Social de Matemáticas

micromatMicroMat es una red social basada en el microblogging, cuyo tema gira en torno a las matemáticas como disciplina docente.
El microblogging es un concepto que aparece con Twitter y hace referencia a los mensajes cortos (normalmente de 140 caracteres como máximo) en los que se basan algunas redes sociales.
MicroMat sigue la filosofía de Twitter, siendo un lugar donde de forma desenfadada y relajada los docentes de matemáticas pueden expresar sus ideas, compartir recursos, difundir metodologías o hacer preguntas a los compañeros. En definitiva, mantener un diálogo entre los profesores y profesoras de esta asignatura. Todo ello en menos de 140 caracteres por mensaje.
Particularidades en el uso de Shout’em
El servicio bajo el que se ha creado MicroMat es Shout’em y permite registrarse de forma tradicional (con nombre de usuario y contraseña), así como, también a través de Twitter o Facebook. En estos últimos dos casos es posible que los mensajes escritos en MicroMat sean enviados directamente a Twitter o Facebook.
Para estar al día de los mensajes que se escriben hay varias posibilidades.

  • Por correo electrónico. En el menú Configuración > Notificaciones, marcar todas las opciones permite recibir un resumen diario así como los mensajes para las respuestas a nuestros mensajes o los mensajes directos que nos envíen.

  • A través de Twitter. Se ha creado una cuenta en Twitter de forma que todos los mensajes publicados en MicroMat aparecerán también en esta cuenta llamada rsmates. Si somos usuarios de Twitter bastará con seguir esta cuenta para recibir las notificaciones. La desventaja es que no podemos responder desde Twitter, únicamente desde la web de la red social.

  • Mediante Twhirl. Twhirl es un programa que permite recibir y enviar mensajes de Twitter y de otras redes sociales, entre ellas MicroMat. La instalación de este programa permite recibir y responder todo desde el mismo sitio, sin necesidad de desplazarse hasta la web.
image
Para configurar la red mediante Twhirl hay que seleccionar el servicio laconi.ca y después introducir como nombre de usuario:
nombre_usuario@matematicas.shoutem.com
Sustituyendo nombre_usuario por el que se utilizó durante el registro en la red.

¡Os esperamos en MicroMat!

domingo, 24 de febrero de 2008

Wiki de matemáticas, una experiencia positiva

El wiki Edumates (antes Adedimat) se empezó a construir ya entrado el curso actual 2007-08 y está centrado en las Matemáticas de Secundaria (12 a 18 años). Nació como un medio para que los profesores de esta asignatura pudiésemos tener una ayuda directa y eficaz en nuestra clase del día a día. El proyecto ha nacido en el seno de nuestro Centro Educativo y actualmente estamos participando un grupo de varios profesores del mismo. El wiki ha surgido con una visión colaborativa y abierta por lo que no está limitado a la participación de los profesores de nuestro Centro, sino que puede intervenir todo aquel docente de matemáticas que esté interesado. Está encuadrado dentro del wiki de contenidos del que ya hablé en artículos anteriores (El uso del blog en la clase presencial y Organización de los recursos educativos en la web 2.0)
Tal como se explica en el mismo wiki, el objetivo es disponer de material para usar de forma inmediata en las clases de matemáticas. Es decir, teoría o ejercicios utilizables directamente en la clase de la asignatura. Por este motivo una de las recomendaciones principales, para todo aquel que interviene en su creación, es la de estructurar las páginas de manera que estén formadas por microcontenidos. También se están incluyendo exámenes realizados con los alumnos que se enlazan una vez realizados y sirven como material de consulta tanto para profesores como alumnos.
Microcontenidos
Los largos listados de ejercicios dificultan enormemente la ampliación posterior del material pedagógico ya que si, por ejemplo, disponemos de una página con 40 ecuaciones logarítmicas para resolver, ordenadas de menor a mayor complejidad y, posteriormente, nosotros mismos u otro profesor desea añadir más ejercicios se encontrará con que deberá intercalarlos entre los ya existentes debiendo modificar la numeración. Además de la dificultad en la edición de una página extensa, y ya organizada de modo particular por alguien, se añaden las dificultades de tener que renumerar el resto de ecuaciones y las soluciones, en caso de que existan. Lo cual supone un esfuerzo suplementario, sin contar con que puede trastocar totalmente el uso que pueda estar haciendo en ese mismo momento otro profesor de los ejercicios. Con toda seguridad problemas semejantes surgirán en wikis de otras temáticas, donde los contenidos de gran tamaño pueden dificultar enormemente el aprovechamiento de los materiales docentes por parte de diferentes niveles de complejidad y distintos profesores.
Por estos motivos es necesario que las páginas tengan un contenido breve que, además, ayuda a utilizarlas íntegramente en los 60 minutos que típicamente tiene una clase. Hemos comprobado que, en general, 5 ejercicios por página son idóneos para nuestros propósitos (aquí puede verse un ejemplo con ecuaciones irracionales). Lógicamente esto variará en función de la complejidad de la temática tratada en cada momento. Así, por ejemplo, los problemas de programación lineal (que puede llevar a un alumno media hora en su resolución, si no más) se han elaborado con uno de ellos por página.
Los microcontenidos permiten que cada docente reagrupe las páginas como crea conveniente para sus propias clases. De este modo no se depende de la concepción que una persona en particular tenga de la materia, sino que uno mismo puede elaborar el contenido final a partir de las páginas ya existentes.
Organización del wiki
edumates está estructurado de forma que la información se puede recuperar de dos modos distintos.
1. Estructura jerárquica
Existe un sistema de enlaces que establecen una jerarquía entre las distintas páginas. El nivel superior está formado por los cursos académicos en España (1º a 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato) y desde allí se accede a los diferentes temas tratados en cada curso. No son infrecuentes los enlaces cruzados de un nivel a otro ya que con en ocasiones se repasa la materia de cursos anteriores. En cada página hay un enlace de retorno al nivel superior.
2. Etiquetado de páginas
Cada página se etiqueta indicando el nivel o niveles a los que va dirigido y el tema principal que trata (derivadas, ecuaciones exponenciales, polinomio, etc.). Además, existen ciertas etiquetas de tipo transversal que se aplican a determinado tipo de contenidos como definición o vídeo. En la página inicial del wiki puede verse la nube de etiquetas correspondiente. No existe una lista exhaustiva de etiquetas que deban ser colocadas, sino que éstas se añaden a cada página simplemente con la precaución de evitar utilizar una etiqueta distinta para el caso que ya exista (por ejemplo usar derivada en lugar de la etiqueta ya existente derivadas).
Dinámica
Actualmente se están haciendo las páginas a medida que necesitamos los ejercicios, por lo que la mayoría no lleva incorporada la solución por falta de tiempo material para hacerlo (aunque algunas sí la tienen). No obstante, esto no supone ningún problema, ya que no forma parte de los objetivos de los que hacemos el wiki el dejar cada tema perfectamente finalizado y explicado. El próximo curso completaremos aquello que falta ahora y pondremos soluciones a los ejercicios que ya hay actualmente. La intención es ir haciendo el wiki poco a poco y mejorándolo a medida que pasa más tiempo y más profesores intervengan en él. Es un proyecto con fecha de inicio pero sin final programado o a la vista.
LaTeX
Todas las expresiones matemáticas están hechas con LaTeX. Este ha sido el motivo fundamental para la elección de Wikispaces, ya que es de los pocos wikis que admite las fórmulas. No es necesario ser ningún experto en LaTeX ya que existen programas que como TeXaide que permiten copiar y pegar las fórmulas en LaTeX. TeXaide es un editor de fórmulas idéntico al editor de ecuaciones de Word. En el caso de que dispongamos de fórmulas hechas con Word, éstas pueden ser copiadas y pegadas directamente en TeXaide y de allí se pasan al wiki. En esta página hay más información sobre el uso de TeXaide y LaTeX en Wikispaces (también aplicable a Wordpress.com).
Utilización práctica de Edumates
En otro artículo se detallará el modo de uso de Edumates por parte de los diferentes profesores que lo utilizamos. Ahora sólo diremos que su uso es totalmente libre y cada uno lo adapta a su modo particular de trabajar: Directamente como un libro del que se mandan ejercicios, mediante un blog, mediante otro wiki, como material de consulta privado del profesor, etc.
Conclusiones
Es indudable que el hecho de participar varias personas distintas ha supuesto un enriquecimiento para la clases de Matemáticas, ya que cada persona que participa aporta su propia visión que se refleja en la complejidad de los ejercicios que propone o en la diversidad a la hora de afrontar los mismos temas respecto a otros profesores.
Es un medio rápido y eficaz para el profesor a la hora de preparar los ejercicios que se harán en clase y el repaso de la asignatura frente a los exámenes.
La colaboración de diferentes personas en la creación de los contenidos hace la tarea mucho más sencilla que si lo hace una única persona ya que entre todos se va elaborando el material. Pasado el primer curso, que ha proporcionado más trabajo por el hecho de empezarse de cero, esperamos que el wiki adquiera todo su potencial.
Desde aquí invitamos a todos los docentes de Matemáticas a participar en este proyecto común y abierto.

miércoles, 31 de octubre de 2007

Marcadores sociales de matemáticas

Los marcadores sociales permiten almacenar y compartir enlaces de internet, no sólo se pueden guardar a nivel individual sino que es posible definir grupos de enlaces que se elaboran por muchos usuarios al mismo tiempo. De este modo se consigue recopilar una gran cantidad de información con la colaboración de distintas personas con los mismos intereses. Este es el caso, por ejemplo, del grupo WebQuest en la web de marcadores sociales Mister Wong, donde ya se han recopilado varios cientos de WebQuest.

En la misma línea se ha creado el grupo de Matemáticas. Con este grupo se pretende disponer de un repositorio de ejercicios y temas listos para ser usados en las clases de esta materia para la educación secundaria.

Matemáticas está abierto a todo el que quiera participar y beneficiarse de disponer de una colección de enlaces con ejercicios y teoría para realizar en clase. Para participar únicamente es necesario disponer de una cuenta en Mister Wong y apuntarse al grupo. Para añadir nuevos enlaces se recomienda utilizar la barra de herramientas de Mister Wong que se instala en el navegador y que hace muy fácil la adición de nuevos recursos.

Únicamente debe tenerse en cuenta que para que la recuperación de información sea útil debe seguirse un sistema de etiquetas lo más preciso posible. Las etiquetas deben indicar el nivel del alumnado al que va dirigido el recurso (1eso, 2eso, 3eso, 1bachillerato, 2bachillerato) y el tema tratado (potencias, sistemas, fracciones, etc). Lo mejor es ver la nube de etiquetas del grupo para saber qué es lo que hay hasta el momento.

Estás invitado a utilizar los marcadores y a colaborar en su desarrollo.