El grado de inactividad de los edublogs es significativamente superior al del resto de blogs. Existiendo unas tres veces más edublogs inactivos con respecto a los blogs en general.
La vida media del edublog es significativamente inferior a la del resto de blogs.
Ninguno de los edublogs llega al año de vida por término medio, coincidiendo, aproximadamente, con la duración de un curso escolar.
Estas son 3 de las 5 conclusiones a las que llego en el artículo que acabo de publicar en la wiki Educativa, titulado: Vida del Edublog
El artículo Edublogs, ¿un medio poco apropiado? Levantó algunas críticas, por parte de algunos lectores, al no estar de acuerdo con la conclusión final del mismo, donde afirmaba que el edublog era un medio poco eficiente para la tarea educativa.
Proporción entre blogs y edublogs activos e inactivos. Los edublogs tienen un grado de inactividad más de tres veces superior al de los blogs no educativos. Consúltese Vida del Edublog para más información
La duración media del edublog es básicamente la de un curso escolar, considerablemente inferior a la vida media de otros tipos de blogs. |
Así pues, el mayor problema que se ha visto ante el uso docente del blog es el esfuerzo excesivo que requiere su mantenimiento lo que hace que sea poco eficiente en la tarea educativa. Por este motivo se pensó que si esto era así los edublogs deberían tener una tasa de abandono mayor que el resto de los blogs, lo que se vería materializado en un una vida media inferior a la de otros blogs y una inactividad mayor. Por estos motivos decidimos realizar un estudio para analizar estos aspectos, habiéndose investigado 201 blogs, de los cuales 91 son edublogs y 110 son blogs de otro tipo.
Ninguno de los diferentes tipos de edublog que se han examinado llegan al año de vida por término medio, esto contrasta con los otros tipos de blogs (Blogs, en la imagen) |
Los resultados han sido clarificadores y apoyan la tesis de que el blog parece que sólo se utiliza, por término medio, durante un curso escolar, siendo abandonado al cabo de este tiempo. Termino copiando el fragmento final del artículo Vida del Edublog:
Normalmente los métodos novedosos requieren un esfuerzo suplementario durante su implantación, que se ve recompensado más adelante por el aumento de la productividad que supone una mejora en algún aspecto relacionado con el trabajo posterior. Sin embargo, esta recompensa apenas existe con el edublog, ya que los materiales deben ser generados continuamente, curso tras curso. Probablemente este sea uno de los motivos que pueden impedir un éxito del blog educativo a largo plazo y, lo que sería peor, pueden provocar un rechazo por aquellos que se acercan a medios nuevos para ellos como éste, alentados por una promoción acrítica y excesiva del edublog. Es indudable que el blog es el rey de la web 2.0 y ésta no tendría sentido sin el primero, pero ¿lo debe ser también de la educación?