Mostrando entradas con la etiqueta revistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revistas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de julio de 2010

¿Qué es y cómo funciona Revistaseo?

logo Revistaseo es un servicio de alertas a través de Twitter, Facebook o correo electrónico sobre revistas educativas online a las que se puede acceder libremente y eventos educativos (conferencias, congresos, jornadas, cursos, etc).


La información proviene de varias fuentes:

  • Los usuarios proponen revistas o eventos a través de sendos formularios creados con Google docs. Los usuarios también pueden añadir los eventos directamente a los eventos de la red social Potachovizad@s.
    • Las revistas se añaden de forma manual al wiki Revistaseo y si disponen de RSS se añaden sus direcciones al servicio Friendfeed Revistaseo.
    • Los eventos se añaden de forma manual a los eventos de la red social Potachovizad@s.
  • Los usuarios también pueden mandar un mensaje a través de Twitter directamente a @revistaseo para la redifusión de la información que proporcionan.


Camino seguido por la información hasta llegar a su destino final:

  • Los eventos de la red Potachovizad@s (introducidos por sus miembros o como resultado de rellenar los formularios de Google docs) siguen dos caminos distintos:
    • En el momento en el que algún usuario de la red social añade el evento la red genera un mensaje de correo electrónico automático avisando de la nueva incorporación. Este mensaje va a parar a Posterous y queda publicado allí. El RSS del blog es recogido por Friendfeed que manda el evento a Twitter. De este modo se asegura que los usuarios de Revistaseo sean informados con suficiente antelación del evento.
    • Cuando faltan de 1 a 3 días para que comience el evento, la red Potachovizados añade, de forma automática, el evento a la fuente RSS de los eventos. Esta fuente RSS es recogida por Friendfeed que envía la alerta a Twitter.
  • Las fuentes RSS de las revistas que los tienen se añaden de forma manual a Friendfeed, a partir de ese momento cada vez que hay una publicación nueva en alguna de estas revistas Friendfeed lo manda de forma automática a Twitter.

 

Los usuarios pueden recibir las alertas de tres formas distintas:

  1. A través de la dirección de Twitter @revistaseo
    (en esta dirección es donde se acumula toda la información que proviene de distintos lugares. Desde aquí se difundirá a los otros dos sitios).
  2. A través del correo electrónico, mediante suscripción a través de la página del wiki de Revistaseo
    (el servicio utilizado es Feedburner que recoge el RSS generado por @revistaseo).
  3. A través de la página Revistaseo en Facebook
    (una aplicación recoge el RSS generado por @revistaseo y lo añade a la página).

 

sábado, 19 de diciembre de 2009

Revistas Educativas Online

Recientemente he creado el wiki Revistas Educativas Online. Este wiki es una recopilación de revistas de temática educativa y carácter científico que, en un principio, empecé a elaborar para mí uso particular en un documento de Google docs. Tras pedir aportaciones a través de Twitter y recibir bastantes sugerencias vi que en formato wiki podríamos beneficiarnos todos, sobre todo porque la edición es libre, de forma que cualquiera puede añadir más referencias.

Las revistas que poseen canal de RSS se han incluido en una cuenta de Twitter denominada @revistaseo donde, de forma automática, irán apareciendo los artículos publicados, así como las nuevas revistas que se vayan incorporando al wiki.


Las revistas deben cumplir las siguientes condiciones:
  • Tienen que tener ISSN, es decir, tienen que estar legalmente reconocidas.
  • Deben ser de carácter predominantemente científico.
  • La temática tiene que ser de carácter estrictamente educativo o relacionado íntimamente con la educación.
  • Los artículos tienen que poder ser leídos en su totalidad (no únicamente los resúmenes).
  • El idioma predominante de la revista es el español, catalán, gallego o euskera.
Para añadir una revista nueva sólo hay que crear una página con el mismo nombre de la revista, completar la plantilla con los datos básicos y poner las etiquetas descriptivas que se crean oportunas. Si se prefiere se puede simplemente proponer una revista escribiendo su dirección en la página llamada Proponer una revista.

La experiencia positiva con el wiki EduTwitter, que crece de forma incesante con las aportaciones de los internautas, es lo que me ha animado de forma definitiva a crear este wiki.

Serán bienvenidas las sugerencias en relación con esta iniciativa, aquí o en las pestañas de discusión del wiki.

Más información en el propio wiki: Revistas Educativas Online.