Mostrando entradas con la etiqueta android. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta android. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de enero de 2016

TiddlyWiki y AppInventor para crear aplicaciones educativas en dispositivos móviles

TiddlyWiki es un sistema que crea wikis en un único archivo. En su página web lo definen como "un cuaderno único no lineal para capturar, organizar y compartir información compleja".

Probablemente la mayor genialidad de TiddlyWiki es que en realidad es una aplicación para crear documentos multimedia enlazados, con un sistema de búsqueda muy potente que se descarga como un archivo. Puede manejarse tanto fuera de línea, guardándolo en el ordenador, como en el servidor de TiddlyWiki: TiddlySpot donde cualquier cambio realizado a la página se sube automáticamente. TiddlyWiki también puede verse online tanto por Dropbox como por Google Drive.

Plantilla vacía de TiddlyWiki cuando se abre por primera vez. Aunque aparece en inglés es posible traducirlo a muchos idiomas a través de los plugins del botón de configuración.
Por ejemplo el TiddlyWiki que he usado para hacer la aplicación de móvil que describo más adelante se puede consultar en la web: Problemes de selectivitat. Desde la web de TiddlyWiki se baja una plantilla vacía (pulsando sobre el botón Download empty), a continuación se añaden las extensiones deseadas (en este caso el idioma catalán y un editor de LaTeX llamado KaTex para escribir ecuaciones matemáticas). En la configuración de la plantilla descargada se añade el nombre de usuario y la contraseña usada en TiddlySpot y a partir de ese momento los cambios se guardan directamente en la web. La plantilla descargada se podrá reutilizar para otro proyecto. En caso de no usar contraseña y nombre de usuario de TiddlySpot el botón de guardar se irá poniendo rojo cada vez que hagamos un cambio para recordarnos que debemos guardarlo en el ordenador.

Por otra parte, AppInventor es la web de Google para programar aplicaciones para Android. Es de uso semejante a Scratch aunque esto no es casualidad ya que el grupo encargado de su mantenimiento es el mismo. Con AppInventor se pueden hacer aplicaciones sencillas para dispositivos móviles android y en el caso que nos trae aquí es todavía más fácil. Basta con añadir un visor web apuntando a nuestro TiddlyWiki para que el aspecto a través del móvil o tablet sea realmente bueno ya que TiddlyWiki se adapta perfectamente a su visión a través de estos dispositivos.

Editor de AppInventor


Así pues AppInventor nos proporciona el acceso a través del dispositivo móvil y TiddlyWiki  la información que hemos almacenado. Un duo perfecto.


A continuación mostramos algunas imágenes de la aplicación PAU Matemáticas Hum y CCSS.

Pantalla inicial de la aplicación


Menú inicial, pertenece ya a TiddlyWiki
Uno de los temas con los problemas que contiene


Uno de los problemas

Solución. Es un pdf que ha sido pasado a imagen png con ImageMagick

Las imágenes con la solución se pueden ampliar sin problemas ya que han sido grabadas con gran resolución.



domingo, 10 de noviembre de 2013

El móvil, ese gadget aberrante

¿Cuántos de nuestros alumnos adolescentes tienen un teléfono móvil con Android, es decir, un teléfono inteligente? Probablemente no nos costaría mucho encontrarlos en nuestras clases ya que la mayoría de ellos disponen de alguno. Son dispositivos más o menos caros pero que hoy en día pueden conseguirse por poco más de lo que costaba un antiguo móvil de los que sólo servían para hablar.

Imagen con licencia CC de Wikipedia
Actualmente el móvil es omnipresente en nuestra sociedad occidental y podemos ver como proliferan los códigos QR por la calle invitándonos a escanearlos para obtener más información sobre un producto comercial, un horario de visita o una dirección. Incluso en algunos centros sanitarios podemos ver teléfonos móviles que se utilizan en sustitución del ordenador, para llevar el control de visitas.

¿Y la escuela? La reacción es prácticamente unánime y las pocas referencias que podemos encontrar a los móviles son en relación a su absoluta prohibición para ser usados en el Centro Educativo. Prohibición que no es desacertada, si deseamos que las clases se desarrollen con normalidad, pero que se queda corta de lo que sería de esperar en instituciones volcadas en la educación.

El móvil no es sino un indicador de los fenómenos comunicativos que están teniendo lugar en nuestra sociedad. En sí no es importante pero nos está diciendo que detrás de él ha surgido una nueva forma de comunicación que empezó en otro medio, la web de los ordenadores.

Del crecimiento del teléfono móvil han surgido las tablets que poco a poco se van fusionando con los ordenadores y su desarrollo seguirá hasta que se consiga un dispositivo tan productivo como el ordenador y tan versátil y ubicuo como el teléfono móvil. Mientras tanto los profesores deberíamos introducir su uso académico para que, igual que ya se está utilizando Internet con otros fines distintos a los meramente lúdicos, el móvil adquiera una auténtica dimensión cultural.

No es difícil encontrar utilidades entre la miriada de aplicaciones que existen. Desde ser usados como escáner para almacenar documentos, hasta su utilización como goniómetro para las clases de física. No es mi interés ahora hacer una lista exhaustiva de los usos educativos, ya que para eso es mejor la creatividad de cada profesor en sus materias, sino destacar que es un aparato tecnológico que debemos fomentar como una herramienta educativa más.

Esperemos que la escuela sepa reaccionar a tiempo para poder incorporar los avances tecnológicos que van surgiendo, además sin gastos adicionales de dinero, sino simplemente utilizando lo que ya es una realidad para nuestros alumnos. De lo contrario nuestra educación es cada vez más una educación para sí misma y no para la sociedad. Aunque mucho me temo que eso es también una realidad.