Mostrando entradas con la etiqueta ciudadanía digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciudadanía digital. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de mayo de 2019

Curso: Ciudadanía e Identidad Digital

Recientemente he desarrollado un curso para el INTEF titulado Ciudadanía e Identidad Digital. Este curso se llevará a cabo en septiembre pero la fecha para la inscripción se acaba el 5 de junio de este año 2019.


El material que encontraréis allí es riguroso, está fundamentado y bien documentado ya que además de mi experiencia como docente he intentado que fuese lo más actual y relevante posible para lo cual me he documentado de forma exhaustiva.

Como novedad, para cada bloque temático se incluyen diversas actividades prácticas, tanto para ser llevadas a la clase como en familia. Con esto he pretendido desarrollar un curso que, siendo eminentemente teórico por su temática, pueda ser llevado a la práctica en día a día con los alumnos y sus familias.

Os animo a leer el artículo que he publicado en el blog del INTEF: Ciudadanía e identidad digital: Construye una identidad digital correcta y muévete con seguridad en la red donde se explica en qué consiste.

En la página Cursos de Formación en Red del Profesorado puede encontrarse la ficha del curso así como la forma de inscribirse, además del resto de cursos que se impartirán a principios del curso que viene.

¡Os espero en septiembre!

sábado, 17 de octubre de 2009

Calendario compartido con toda la clase: fomentando la responsabilidad

Hace aproximadamente un mes realicé una plantilla de hoja de cálculo con Google docs que era un calendario adaptado al curso escolar actual (puede verse aquí). La plantilla en sí no es ninguna cosa excepcional, ya que se limita a ser un documento prácticamente estático con los días lectivos y festividades destacadas.

En mi tutoría de 3º de la ESO, le hemos dado un uso colectivo muy sencillo de aplicar por cualquiera. En un principio mi idea era disponer de esta hoja de cálculo para que un par de alumnos fuesen apuntando los deberes y exámenes, de forma que de un simple vistazo pudiese verse el trabajo que tenían que realizar. Pero después de pensarlo opté por abrirla a la edición ilimitada y anónima de todos los alumnos y alumnas de la clase y, aunque lo primero que me dijeron algunos de ellos es qué pasa si alguien lo borra todo, la realidad es que nadie ha intentado destrozar su contenido. De todas formas eso no sería ningún problema especial ya que en cualquier momento se puede volver atrás para recuperar versiones anteriores (Archivo / Ver historial de revisión).

Muy al contrario, varias veces cada día alguien edita su contenido añadiendo o modificando tareas o eventos. Además, han hecho suyo el calendario poniendo las fechas de cumpleaños y anotaciones sobre determinados días del año. En principio la edición no tiene control, puesto que modifican y añaden sin iniciar sesión en Google, lo cual, hasta ahora, no ha supuesto ningún problema. De todas formas estoy suscrito por correo electrónico a las modificaciones de la hoja de cálculo por lo que superviso todos los cambios que se realizan.

El enlace a la hoja de cálculo debe estar colocado en un lugar donde sólo tengan acceso los alumnos implicados. En mi caso la tenemos en el grupo de tutoría de la red social de alumnos en Ning para su edición y como simple página web en el grupo de tutoría de la red social de padres (en este caso sin posibilidad de edición).

Creo que es una forma excelente de fomentar la colaboración, la participación y la responsabilidad entre los adolescentes, especialmente en los temas digitales donde el anonimato da pie con tanta frecuencia al gamberrismo. Además, las ventajas de tener centralizadas todas las tareas escolares para que las puedan ver padres y alumnos son evidentes.

 

oct2Anotaciones realizadas por los alumnos para octubre y parte de diciembre.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.