Mostrando entradas con la etiqueta DIM-EDULIST. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIM-EDULIST. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de marzo de 2009

Próxima jornada DIM de primavera, 20 de marzo

El próximo viernes se celebra en Barcelona la jornada DIM de primavera de este año. En el blog del grupo tenéis toda la información sobre ese día. Junto con Noemí Santiveri, nos encargamos de uno de los debates que se realizarán, concretamente el que trata sobre Problemas educativos generales. Como base se tomará el mapa mental creado a partir del resumen de las intervenciones públicas en la red social DIM. Ciertamente es una simplificación, pero necesaria para poder trabajar.

Aquí está el mapa mental que servirá de base para el debate:

Problemas educativos
Pulsa sobre la imagen para ampliarla

domingo, 1 de febrero de 2009

Investigación DIM: Problemas educativos, soluciones TIC, planes de mejora (2008-2012)

El Dr. Pere Marquès, profesor del Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona y director del grupo de investigación DIM (Didáctica, Innovación y Multimedia), ha iniciado un estudio que durará varios años sobre los problemas educativos que nos aquejan, para buscar soluciones factibles, prácticas y que puedan ser aplicadas de forma real y efectiva.

Un servidor tiene el placer de formar parte del grupo de coordinación que llevará a cabo este estudio, actuando también como administrador de la red social del grupo DIM. Estoy convencido de que las conclusiones, resultados y aplicaciones que saldrán al final del estudio serán más que interesantes para los educadores.

Todos los docentes estáis invitados a participar con vuestra experiencia a través de la red social DIMGLOBAL donde ya se están produciendo aportaciones a través de los temas planteados de forma sistemática en el grupo de trabajo: Problemas educativos, soluciones TIC... Y donde ya se han expresado problemas educativos muy interesantes, basados en la experiencia personal.

Puede encontrarse más información, así como resúmenes de las aportaciones realizadas hasta el momento, en la web de la investigación. Reproduzco a continuación los objetivos y etapas de las que consta este estudio y que podéis encontrar siguiendo el último enlace:

OBJETIVOS

- Analizar sistemáticamente las problemáticas de nuestro sistema educativo (currículum, aulas, centros, profesores, alumnos, familias...), que en parte serán comunes a otros países.

- Estudiar de qué manera, en algunos casos, un adecuado uso de las TIC puede contribuir a resolverlas o paliarlas. Queremos crear conocimiento funcional pero con una premisa: considerando que estamos en un entorno sin restricciones económicas (soluciones ideales, utópicas).

- Aplicar "en la medida de lo posible" estas soluciones a nuestros entornos reales de trabajo, que sí tienen restricciones económicas, con el fin de reducir las problemáticas identificadas.

ETAPAS

- 2008-2009. Etapa preparatoria. RECOPILAREMOS datos sobre problemáticas educativas, y también sobre buenas prácticas en la aplicación de las TIC para paliar estas problemáticas. Se pretende establecer un primer mapa de problemas y un primer listado de aplicaciones exitosas de las TIC, que nos permitan generar un sistema de etiquetas y unos instrumentos para aplicar en las siguientes etapas de la investigación. También iremos perfilando las metodologías a aplicar en cada etapa, los colaboradores y los patrocinadores.

- 2009-2010. Etapa de identificación y análisis de problemas educativos. IDENTIFICAREMOS PROBLEMAS IMPORTANTES que se estén dando en educación. Sólo los problemas educativos, considerando sus causas, pero sin entrar en debates sobre los posibles "culpables". Separaremos los problemas "primarios" de los problemas "derivados" que se generan cuando se toman decisiones erróneas y se gestionan mal los primarios. En esta etapa, identificaremos problemas sin preocuparnos de las posibles soluciones. Los analizaremos, los etiquetaremos y los iremos relacionando y situando en mapas conceptuales.

- 2010-2011. Etapa de consideración de posibles soluciones con apoyo de las TIC. A partir de revisiones bibliográficas y de nuestra experiencia en educación y TIC, BUSCAREMOS POSIBLES SOLUCIONES que puedan llegar de la mano de las TIC. Soluciones razonablemente buenas, sin considerar restricciones (económicas, de actitudes y voluntad de los agentes educativos...). Vamos a construir soluciones ideales, muchas veces utópicas, pero que luego podrán orientar las actuaciones de los planes de mejora que se establezcan en cada contexto en la etapa siguiente..

- 2011-2012. Etapa de aplicación de las TIC para afrontar problemas concretos. En cada contexto concreto que se estudie, y considerando sus restricciones, elaboraremos "a medida" planes de mejora de sus problemáticas educativas mediante la integración TIC. Aquí no pretendemos aplicar tal cual las "soluciones ideales" de la etapa anterior, pero si considerarlas como una orientación, como una estrella hacia la que mirar como guía. Tendremos rumbo... Así nuestras actuaciones no serán solamente acciones a corto plazo para reaccionar ante los problemas "como se pueda"; habrá un horizonte proactivo a largo plazo.

viernes, 21 de diciembre de 2007

DIM-EDULIST, hablando de educación y TIC

Tras un corto periodo de preparación las listas de correo electrónico DIM y EDULIST se han fusionado para formar DIM-EDULIST. En el momento de escribir esto DIM-EDULIST dispone de 1067 miembros.

EDULIST ha sido una lista formada fundamentalmente por profesores y personas relacionadas con la educación.

Sus objetivos están centrados en la educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación, como las experiencias pedagógicas en el uso del material tecnológico educativo, la colaboración entre centros y en proyectos internacionales o el uso pedagógico de Internet, entro otros.

La lista de correo DIM ha sido el canal de comunicación entre los integrantes del GRUPO "Didáctica y Multimedia", formado por profesorado de todos los ámbitos y materias, gestores de entornos educativos, especialistas de empresas relacionadas con la formación y estudiantes de postgrado.

Entre sus objetivos se encuentran la creación de una comunidad de aprendizaje de personas que trabajan en el mundo educativo, el compartir conocimientos, la colaboración entre grupos de investigación, la profundización en conocimientos sobre didáctica y multimedia, promover estudios e investigaciones o crear y difundir el conocimiento a través de diversos medios.

DIM-EDULIST conserva todos los mensajes de EDULIST y los propios de la lista. Los mensajes enviados a EDULIST desde enero de 1997 hasta diciembre de 2007 y los de DIM-EDULIST a partir de esta última fecha pueden consultarse en esta dirección.

Cómo suscribirse a DIM-EDULIST

Vía web:

En la dirección: http://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?SUBED1=dim-edulist&A=1 Se debe escribir el nombre, la dirección de correo electrónico y pulsar el botón "Suscribirse en DIM-EDULIST"

Vía correo electrónico:

Enviando un mensaje de correo electrónico a la dirección:

con el siguiente texto en el cuerpo del mensaje:

suscribe DIM-EDULIST Nombre y apellidos
El asunto puede ir en blanco.

Una vez suscrito se puede escribir a la lista mediante la dirección


Cómo darse de baja de DIM-EDULIST

Desde la misma dirección para la suscripción vía web o enviando un mensaje de correo electrónico a la dirección:

con el siguiente texto en el cuerpo del mensaje:

unsuscribe DIM-EDULIST
El asunto puede ir en blanco.


Para cualquier consulta o problema con la lista escribir a
dim-edulist