Una utilidad de los códigos QR que se ha demostrado sencilla de aplicar y de interés para los alumnos consiste en colocar los resultados de un examen a través de uno o varios códigos QR en la misma hoja del examen, para que una vez terminado éste los alumnos puedan comprobar los resultados a través de su teléfono móvil. Una buena aplicación para los sistemas Android es QR droid.
Introducir todas las respuestas en el código sólo es posible si las respuestas son breves, como puede suceder en ciertas asignaturas de ciencias, exámenes tipo test o de respuesta corta. La capacidad máxima de un código QR es de unos 4.000 caracteres [Wikipedia]. De todas formas también se pueden poner las respuestas, aunque sean muy largas, escribiéndolas, por ejemplo, en un documento de Google docs y con el enlace en el código QR. Aunque esta solución no es tan buena ya que se necesita una conexión a Internet (que muchos de ellos no tienen siempre) y el examen pasa a depender de medios externos.
Para introducir las respuestas en el código QR basta con escribir los resultados y luego copiarlos a alguna aplicación que nos lo transforme en el código. Yo suelo usar la aplicación para Google Chrome Creador Código QR, pero hay muchas páginas en Internet que realizan la misma función.
Aquí hay un ejemplo de cómo se puede aplicar.
Muy buena publicación, gracias por la inforamciòn me sera de mucha ayuda.
ResponderEliminarGrandiosa forma de usar la tecnología al servicio de la educación. Muchos ven estas aplicaciones solo el uso comercial relacionado habitualmente con el ocio. Pero que gran equivocación con el nivel tecnológico que están alcanzando los equipos más pequeños y manejables y toda la evolución en aplicaciones, su uso para la enseñanza empieza a ser imprescindible, dando tanto al equipo docente como al alumnado, herramientas para mejorar el proceso educativo.
ResponderEliminarmuy interesante, ¿cómo le hago para poner códigos QR en mis exámenes?, saludos desde guadalajara, Jalisco, México...
ResponderEliminarComo una imagen más. El código QR puede guardarse en el ordenador como imagen o copiarlo y pegarlo directamente de la aplicación con la que ha sido creado
ResponderEliminarUn saludo
Hola!
ResponderEliminarMi nombre es Yainire Elorza y soy redactora de www.losmaspequenosyseguridadvial.com y www.ninosyseguridadvial.com , dos webs de educación vial para niños de 3 a 5 años y de 6 a 11 años respectivamente, promovidas por el Instituto de Seguridad Vial de Fundación MAPFRE.
Te escribo porque me gustaría presentarte a JotaJota un niño de 5 años que está como loco por aprender seguridad vial. Este personaje de Disney junto a su Papa enseñan a los más peques, a través de distintos episodios el funcionamiento de las sirenas, cuándo hay que cruzar o cómo se monta en bici... Todo esto se puede ver en www.losmaspequenosyseguridadvial.com , al igual que se pueden descargar material sobre seguridad vial para colorear y jugar con JotaJota a distintos juegos en el ordenador. Además en la web www.ninosyseguridadvial.com pueden encontrar juegos y publicaciones para niños de entre 6 y 11 años.
Además te recomiendo nuestro Facebook de profesores www.facebook.com/profesoresyseguridadvial y al twitter @profesoresyseguridadvial
Te animo a ti y a tus seguidores a que visitéis la web, esperando que os guste y que sea un buen instrumento para introducir de una forma lúdica a los más pequeños en la seguridad
vial. Todos los contenidos se crean teniendo en cuenta las competencias y conceptos a desarrollar en cada etapa educativa o edad teniendo en cuenta los currículos escolares.
Si necesitas ampliar la información o intercambiar enlaces o banners no dudes en ponerte en contacto con nosotros info@losmaspequenosyseguridadvial.com
La utilización de códigos QR para los exámenes es un ejemplo sencillo y claro de cómo la tecnología puede y debe estar presente en las aulas.
ResponderEliminarTe sigo con mucho interés desde mi blog http://kidnnovative.com/
Excelente publicación realmente como docente siento que la herramienta puede sernos de gran ayuda.
ResponderEliminarExcelente artículo, una gran muestra de como utilizar la tecnología actual en beneficio de la educación y puede ayudar a ambas partes, al docente y al estudiante.
ResponderEliminarPodemos ver claramente como se le puede dar mas usos además del ocio a estas aplicaciones, que cada vez tendrán mas utilidad.
los codigos qr, la tecnología debe estar presente en las aulas. ayuda a acilitar las cosas.
ResponderEliminarSaludos..
eres original 100x100 Juan, enhorabuena
ResponderEliminarPedro Roman